Congreso de los Diputados
Solo la CUP presenta una alternativa al texto del PSOE sobre proxenetismo que se debate hoy en el Congreso

La formación catalana ha presentado una enmienda a la totalidad y una propuesta que pasa por incorporar el trabajo sexual en el epígrafe de trabajos especiales del Estatuto de los Trabajadores y renta básica para las que quieran dejarlo.
Trabajadoras sexuales - 1º de mayo de 2019 (Sindicato OTRAS)
Trabajadoras sexuales exigen derechos laborales en manifestación del 1º de mayo de 2019 (Sindicato OTRAS)

La CUP registró el pasado 5 de septiembre en el Congreso una enmienda a la totalidad a la Proposición de Ley Orgánica para prohibir el proxenetismo en todas sus formas del PSOE, que el pasado 8 de junio consiguió en el Congreso el apoyo del PP y de Podemos para su toma en consideración en una votación en la que PNV, EH Bildu y PDeCAT decidieron a abstenerse, ERC, Junts, CUP y Ciudadanos votaron contra, como también hizo Ciudadanos, mientras que Vox optaba por la abstención. 

La enmienda a la totalidad de la CUP fuerza el debate en el Pleno del Congreso ya que, de no haberse presentado enmiendas totales, el texto pasaría a ser debatido en la comisión correspondiente, en este caso, en la de Justicia. El debate está previsto para este jueves 29 de septiembre.

La propuesta del PSOE consiste en una reforma de varios artículos del Código Penal y tiene tres núcleos: castigar el lucro de la prostitución ajena (medie o no explotación), introducir la tercería locativa e imponer multas a los clientes.

En cuanto al primer aspecto, el texto del PSOE se justificaría en que el proxenetismo “no cuenta con suficiente reproche penal en nuestro ordenamiento jurídico”, ya que el artículo 187.2 del Código Penal en la actualidad no castiga cualquier forma de obtención de lucro de la prostitución ajena, sino que exige que esa obtención de lucro se haya llevado a cabo mediante la “explotación”, argumentan. En segundo lugar, se introduce la relativa a la tercería locativa y la propuesta castigaría así al que “con ánimo de lucro y de manera habitual destine un inmueble, local o establecimiento, abierto o no al público, o cualquier otro espacio, a promover, favorecer o facilitar la prostitución de otra persona, aun con su consentimiento, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de dieciocho a veinticuatro meses”. El PSOE retoma así la batalla que libró en el debate de la Ley de Libertad Sexual, donde intentó llegó a introducir esta medida que finalmente decayó. En tercer lugar, introduce un artículo para castigar a los clientes o consumidores de prostitución con la siguiente redacción: “El hecho de convenir la práctica de actos de naturaleza sexual a cambio de dinero u otro tipo de prestación de contenido económico será castigado con multa de 12 a 24 meses”, una pena que aumentaría en el caso de que quien presta el acto sea menor de edad. El artículo añade que “en ningún caso será sancionada la persona que este en situación de prostitución”. 

Es de prever que el debate de esta propuesta vuelva a tensionar a los socios de Gobierno, después de que los artículos en torno a la prostitución llegaran a poner en peligro la aprobación de la Ley de Libertad Sexual, que salió adelante después de que el PSOE renunciara a incluir la tercería locativa. Un día después, el grupo socialista presentó la propuesta de ley contra el proxenetismo.

Pese a que Unidas Podemos dio su apoyo en el Pleno que en junio dio paso a la propuesta del PSOE, desde el Ministerio de Igualdad han expresado en diversas ocasiones sus reticencias con una ley que penalice a las mujeres a tiempo que persigue el proxenetismo. En ese sentido se ha pronunciado en diversas ocasiones la Secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, entre ellas en una entrevista en El Salto donde explicaba que la persecución a la industria proxeneta necesita de un consenso amplio y debe ir de la mano de ayudas a las mujeres que estén en situación precaria así como de una modificación de la Ley de Extranjería que la ley propuesta por el PSOE no contempla.

Trabajo sexual consentido

La formación catalana ha presentado junto a la enmienda a la totalidad una Proposición de ley para los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual que pivota en torno a un concepto clave: el consentimiento. Así, la propuesta se refiere al trabajo sexual “consentido”. La formación justifica su propuesta en que existe “una relación directa entre la penalización del trabajo sexual y el aumento de la inseguridad de las personas que lo ejercen, porque la falta de regulación provoca que estén más expuestas a la violencia institucional, a la de los clientes y los proxenetas”, según un estudio de Amnistía internacional que analiza el marco legislativo irlandés y sus consecuencias.

La propuesta contiene tres capítulos. En el primer capítulo se clarifica qué se entiende por prostitución, y se delimitan los conceptos de la ley. El texto diferencia entre trata, trabajo sexual forzado, trabajo sexual voluntario dependiente y trabajo sexual voluntario y autónomo, y clarifica que se trata de legislar estos dos últimos y en ningún caso la trata con fines de explotación sexual, que “ya está perseguida en el código penal y el Protocolo de las Naciones Unidas para Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (2000) es muy claro en este sentido, y la Ley para la Garantía Integral de la Libertad sexual ya establece un marco claro de intervención en casos de violencia machista”.

En el segundo capítulo, se legisla para despenalizar la práctica consentida del trabajo sexual. Para ello, propone modificar el artículo 187 del Código Penal ya que, entiende este partido, “en su última reforma confundía el proxenetismo coactivo y del resto de proxenetismo”. Por otro lado, se modifica el artículo 11 de la Ley Orgánica de Garantía de la Libertad Sexual, en el sentido que no considere ilícita la publicidad de la prostitución. La propuesta pasa por incorporar el trabajo sexual en el epígrafe de trabajos especiales del Estatuto de los Trabajadores.

El tercer y último capítulo crea un programa para todas aquellas mujeres que quieran dejar el trabajo sexual mediante una regularización extraordinaria de todas las personas que ejerzan el trabajo sexual y se encuentren en una situación administrativa irregular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.

Últimas

Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.